El equipo argentino entrenó durante meses y logró su objetivo: se consagró campeón latinoamericano del helado y accedió a una plaza para competir en la Coppa del Mondo della Gelateria en Rimini, Italia, el próximo enero.
El equipo conformado por Ariel Segesser, Daniel Celentano y Erica Rodríguezsorprendió al jurado con una copa helada con sabor a pan. Segundo y tercerlugar fueron para Chile y México, respectivamente.
“Es la segunda edición del campeonato latinoamericano, del que tambiénparticipan Uruguay, Brasil y Colombia. Los primeros tres viajan al Mundial”,explica Maximiliano Maccarrone, de la Asociación Fabricantes Artesanales deHelados y Afines (AFADHYA), organizadora del certamen junto a la FederaciónArgentina de Trabajadores Pasteleros, Confiteros, Heladeros, Pizzeros yAlfajoreros (FATPCHPYA) en el marco de la Expoalimentaria Mercosur 2015, en Costa Salguero.
“Tanto Erica como Daniel habían ganado el 2º Campeonato Nacional y yo laedición anterior del Latinoamericano. Armamos este equipo con la idea dellegar a Rimini”, contó Segesser, el capitán. “Nos llevó meses, entre los tresfuimos pensando temas y eligiendo qué helados presentar”, siguió Celentano.“Fue mucho esfuerzo porque cada uno tiene su trabajo y teníamos quehacernos el tiempo para esto, porque se necesita mucha práctica”, apuntóRodríguez.
El tema del equipo nacional fue “El origen del sabor”. Durante las dos jornadas de competencia prepararon la copa “El Origen (helado de pan de miga, sorbete de corteza de pan, glaseado de chocolate con leche, interior de Nutella, semifrío de café y crocante de pan francés), la torta helada “Transformación” (helado de coco tostado de vainilla, sorbete de frutos rojos, helado mousse de limón al champagne, semifrío de dulce de leche, glaseado de chocolate con leche, glaseado de frutos rojos y bizcocho seco de coco), un postre de mignones de chocolate llamado “Fusión” (chocolate blanco, jengibre, zanahoria y oliva), el helado salado “Modernismo” (queso brie y ciboulette) y la escultura de chocolate “La Evolución”, cuyo protagonista era el cucharón, el utensilio más antiguo de la gastronomía.